El régimen fiscal de una ETVE en España permite obtener la exención de prácticamente todos los dividendos o plusvalías obtenidos por la participación en los fondos propios de entidades extranjeras. Teniendo en cuenta que únicamente el 5% de los dividendos y de las plusvalías tributan por el Impuesto de sociedades, la fiscalidad de una ETVE en España permite obtener una exención del 95%.
Asimismo, el Régimen fiscal de una ETVE en España beneficia también a los socios (persona física o jurídica) no residentes en España y sin establecimiento permanente, puesto que en este supuesto concreto el pago de sus dividendos no estará sometido a ninguna retención.
Por otro lado, la constitución de un régimen fiscal de una ETVE en España puede además beneficiarse de una importante red de convenios para evitar la doble tributación en otros Países, dado que España tiene convenios para evitar la doble imposición suscritos con Países de América latina, Andorra, Estados Unidos y Emiratos Árabes, entre otros.
¿Qué es una ETVE?
Ciertamente, existe cierta confusión respecto al concepto de ETVE en España. Una ETVE (Entidades de Tenencia Valores Extranjeros) es un régimen fiscal por el que puede optar una Sociedad residente en España en caso de cumplir determinados requisitos con el fin de obtener beneficios fiscales.
Este tipo de régimen fiscal está regulado en los artículos 107 y 108 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades (“LIS”) y en el artículo 51 de su Reglamento de desarrollo, el Real Decreto 634/2015, de 10 de julio (“RLIS”).
Conviene tener claro que una ETVE no es un tipo de sociedad, sino que es un régimen fiscal al que pueden acogerse determinadas sociedades. Esta es la primera distinción que hacemos a nuestros clientes cuando solicitan nuestros servicios profesionales para constituir una ETVE en España.
¿Cómo constituir una ETVE en España?
Para constituir una ETVE en España, y beneficiarse de su fiscalidad, el primer paso es crear una Sociedad mercantil (Sociedad Anónima o Sociedad Limitada) después de haber recibido un asesoramiento fiscal por parte de asesores especializados en fiscalidad internacional.
Tras la constitución de la sociedad en España, para beneficiarse del régimen fiscal de las ETVE en España es necesaria una comunicación al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
El tercer paso será cumplir los determinados requisitos que impone la legislación española para que la empresa pueda acogerse al régimen fiscal especial de las ETVE en España; a saber:
- Establecer el siguiente objeto social: “gestión y administración de valores representativos de los fondos propios de entidades no residentes en territorio español
- Disponer de una suficiente organización de medios materiales y humanos, no pudiendo delegar a un tercero el desarrollo de la actividad empresarial.
- Los valores o participaciones representativos de la participación en el capital de la entidad de tenencia de valores extranjeros deberán ser nominativos, y la ETVE tiene que detener mínimo el 5% de dichas participaciones durante por lo menos un año.
- Comunicar y notificar a la Agencia Tributaria la voluntad de optar por el régimen fiscal de las ETVE en España.
¿Cómo funcionan las ETVE españolas?
El funcionamiento de las ETVE españolas es exactamente el mismo que el de cualquier otra sociedad en España, puesto que las ETVE no son un tipo de sociedad, sino un régimen fiscal especial.
Es importante definir la actividad económica de la sociedad Holding ETVE estableciendo en los estatutos el siguiente objeto social: “gestión y administración de valores representativos de los fondos propios de entidades no residentes en España”.
Si bien es posible que la ETVE en España no desarrolle ninguna otra actividad social, la Ley permite añadir otros objetos sociales en los estatutos dela ETVE. De ser así, el régimen fiscal de las ETVE se aplicará únicamente a los dividendos y a las plusvalías obtenidos por las participaciones en las sociedades extranjeras.
Fiscalidad de una sociedad ETVE en España
Existen varias ventajas fiscales de una ETVE en España. Estas son solo algunas de ellas:
- Exención de los dividendos recibidos por sociedades participadas en el extranjero no establecidas en Paraísos fiscales.
- Exención de las plusvalías por las participaciones detenidas en sociedades fiscalmente residentes en otro País.
- No se aplica ninguna retención a los dividendos liquidados por la ETVE en España al socio fiscalmente residente en el extranjero (con independencia que el socio sea persona física o jurídica.
Otras consideraciones sobre la ETVE
El régimen fiscal de las ETVE en España permite a socios extranjeros utilizar una sociedad española para optimizar la fiscalidad de los flujos económicos por el pago de dividendos o la obtención de plusvalías.
Muchas empresas extranjeras han decidido constituir y crear una ETVE en España porque su fiscalidad permite una gestión óptima de los flujos financieros entre la sociedad Holding, sus participantes y sus socios, con una exención prácticamente total de la tributación en España.
Si tienes dudas sobre cómo constituir una ETVE en España, en LAWANTS contamos con un equipo formado por abogados y economistas con formación y experiencia internacional para abrir tu empresa en España. Estaremos encantados de ayudarte.