A continuación pasamos a detallar brevemente cuales son las obligaciones fiscales de una sociedad en España:
- La primera obligación de una sociedad española, tras su constitución, es darse de alta en el censo de empresarios, trámite que se realiza mediante la presentación del modelo 036.
- Una vez la empresa está dada de alta, y salvo que por opción o por obligación legal presente los impuestos mensualmente, existe la obligación de presentar trimestralmente los siguientes modelos:
- Modelo 303 del Impuesto de Valor Añadido (IVA) que recoge el IVA soportado y el IVA repercutido. Se presenta del día 1 al 20 de los meses de abril, julio, octubre y enero (en enero vence el día 30). A modo de ejemplo: la declaración que se presenta el 20/04 recogerá el IVA soportado y repercutido de los meses de enero, febrero y marzo, la declaración del 20/07 recogerá el IVA soportado y repercutido de los meses de abril, mayo y junio, y así sucesivamente.
- Modelo 111 de Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF (rendimientos del trabajo y de actividades económicas). Este modelo tiene la misma operativa que el modelo anterior.
- Existen otros modelos, trimestrales o mensuales, que solo se presentan en determinados supuestos, como por ejemplo el Modelo 115 (retenciones por arrendamientos), el Modelo 349 (operaciones intracomunitarias) y el Intrastat.
- Una vez cerrado el ejercicio, existe la obligación de presentar en enero los resúmenes anuales de los modelos anteriores (Modelos 390, 190..), el Modelo 347 (operaciones con terceras personas) durante el mes de febrero, así como el Impuesto de sociedades (Modelo 200) durante el mes de julio.
- No olvidar la obligación de depositar los libros contables y societarios en el registro de las empresas durante el mes de abril y las Cuentas Anuales en el Registro Mercantil durante el mes de julio.
Si necesita cualquier aclaración más al respecto, o sobre cualquier otra duda que le pueda surgir, nos puede CONTACTAR quedamos a su entera disposición.