La aceleración de la internacionalización de las empresas españolas hacia LATAM durante el último lustro está siendo una palanca decisiva para ayudar a las PYMES a sortear las consecuencias de la Gran Recesión y, más específicamente, para equilibrar sus cuentas de resultados ante la contracción de la demanda doméstica. A la hora de iniciar esta aventura, muchas empresas, y en especial las PYMES, todavía parecen desconocer aquellas herramientas que podrían serles de utilidad para hacer atractivos en el exterior sus productos o servicios. Para las empresas españolas, especialmente las PYMES, que comienzan a ver a LATAM como una fuente de expansión de sus negocios, la oportunidad es indudablemente significativa. Las PYMES españolas pueden comenzar a llenar nichos tecnológicos y de innovación para atender necesidades de mercado de una clase media creciente. Asimismo, América Latina les puede llegar a proveer una plataforma operativa para expandir sus capacidades productivas y no solo para atender a los mercados internos, sino incluso también para ampliar sus exportaciones. El efecto combinado del incremento de las clases medias y de su capacidad de consumo, por un lado, y la necesidad de mejora y ampliación de las infraestructuras y los servicios prestados por el Estado a los ciudadanos, por otro, hace que América Latina sea vista desde el exterior como un territorio en pleno proceso acelerado de crecimiento y de desarrollo. Motivadas por esta coyuntura y ante el complejo panorama económico interno de los pasados cinco años, muchas empresas españolas han decidido proyectar sus inversiones y sus operaciones comerciales hacia América Latina. Pero en España queda mucho por hacer. Todavía son minoría las empresas españolas que se lanzan a los mercados internacionales. Con el objetivo de impulsar esta exportación, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Instituto de Crédito Oficial español firmaron un acuerdo en octubre para facilitar tanto las inversiones de empresas españolas en Latinoamérica como de PYMES de la región. También hay que señalar que uno de los cambios más importantes que se han visto este año es que la incipiente recuperación económica española y los bajos precios de su mercado está atrayendo capital del exterior y Latinoamérica puede convertirse en socio de importantes empresas españolas para sus operaciones en España.
Con Europa saliendo a trancas y barrancas de su peor crisis y en un mundo cada día más globalizado, el objetivo es el de acercar a las PYMES. Es un reto de gran envergadura, pues todo aquel que se ha enfrentado a un proceso de internacionalización sabe que ni es fácil, ni es rápido ni es cómodo. Hacen falta tiempo, disposición, paciencia y desgaste. Pero es posible. Y el momento es idóneo, como así lo refleja la proliferación de agencias, organismos públicos y privados y entidades interesadas en estrechar la relación bilateral, tanto en España como en los países latinoamericanos, y que están dispuestas a asesorar, mediar y facilitar la actividad del empresario. Si la internacionalización es un importante balón de oxígeno para la convaleciente economía española, el arranque definitivo de las PYMES, que constituyen el 99% del tejido empresarial de este país, podría ser clave para su despegue. Contacte con nosotros para saber cómo LAWANTS puede acompañarle en su próximo déstino empresarial a América Latina.