España, Startup friendly? (startup y patent box)

Home Articulos España, Startup friendly? (startup y patent box)
España, Startup friendly? (startup y patent box)

España es un país particularmente atractivo para las startups, al poder contar con numerosas ayudas estatales, pero sobretodo con un ecosistema inmejorable en el que empresas y corporaciones de diversas industrias se organizan de forma a reunir todas las condiciones favorables a la búsqueda, la innovación, el intercambio de información y el emprendimiento.

Según cifras de Startupxplore, España ya cuenta con más de 3.600 startups tecnológicas y 19.390 empresas con algún tipo de innovación tecnológica según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Asimismo, la revista Startups Real en el informe Iniciativas de apoyo de Startup en España [1], cuenta hasta mas de 188 iniciativas en España y conglomerados cada vez mayores de todo tipo de agentes que apoyan a los emprendedores en las primeras fases de una startup; aceleradoras, incubadoras que permiten agilizar los procesos de búsqueda y de innovación y de crecimiento de las startups y numerosos programas de Open Innovation, o de innovación colaborativa, a través de los cuales se pretende potenciar la capacidad innovadora de una empresa fomentando la cooperación con otras empresas y profesionales externos que le permitirá mantener una ventaja competitiva.

Ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Bilbao son las ciudades de España que cuentan con mayores números de iniciativas y con un mayor trafico de emprendedores, de inversores y de startups creadas. Para tener una idea, Antai Venture Builder, fundado por Miguel Vicente y Gerard Olivé en la ciudad condal ha creado y acelerado en total 500 millones de euros. Un promedio por cada una de 38,46 millones de euros, entre las que se encuentran startups como Glovo, Wallapop, Cornerjob o Deliberry. Un promedio que supera el de Seedrocket, la primera aceleradora de startups de España, con 7 millones de euros por compañía y 100 startups.

España dispone sin duda alguna del perfecto ecosistema para el crecimiento de startups. Asimismo, en el 2008, se ha implementado el “Patent box” o lo que viene siendo un régimen especial del Impuesto de Sociedades vinculado a la explotación de activos intangibles, buscando favorecer la innovación empresarial. Si bien desde entonces esta medida se ha visto numerosas veces modificada, y criticada por el sector por no ser suficientemente competitiva respecto de otros países vecinos, es una medida que no puede dejar de considerarse como muy atractiva para las startups tecnologías. Sin hablar del clima, la gastronomía, y la calidad de vida de España que permite cada vez mas atraer mayores inversiones y mas proyectos de emprendimiento.

[1] REPORT ON INITIATIVES TO ASSIST STARTUPS IN SPAIN 2019, Startups Real https://startupsreal.com/report/report-on-initiatives-to-assist-startups-in-spain-2019/

0 0 votazioni
Article Rating
Sottoscrivi
Notificami
guest
0 Commenti
Feedback in linea
Vedi tutti i commenti
Open chat
Ciao, come posso aiutarti? Ricorda che possiamo comunicare con te in spagnolo e inglese se ne hai bisogno