Para crear una ETVE en España, el primer paso es recibir el correcto y adecuado asesoramiento legal de un especialista en sociedades sobre el tipo de sociedad mercantil que debe constituirse en España. En general, el inversor extranjero podrá optar entre constituir su empresa ETVE en España como Sociedad Limitada (S.L.) o Sociedad Anónima (S.A.).
El segundo paso para constituir una ETVE en España es escoger la denominación social. En España, la denominación social de cualquier sociedad debe ser solicitada al Registro Mercantil General. En dicha solicitud pueden solicitarse varias denominaciones (hasta un máximo de cinco) por orden de mayor a menor prioridad. De entre todas las denominaciones solicitadas, el Registrador reservará la primera disponible.
Tras reunir y preparar toda la documentación legal necesaria (certificados, traducciones, poderes notariales, etc.), el siguiente paso es definir los estatutos sociales antes de firmar la escritura de constitución de la Newco ante Notario.
Es importante saber que para la realización de todos estos trámites no será necesario que el inversor extranjero que quiera constituir una ETVE se desplace físicamente a España.
El último paso, una vez haya sido constituida la empresa en España, la Agencia Tributaria le asignará un Número de identificación fiscal (NIF), y la misma deberá ser inscrita en el Registro Mercantil, comunicando el inicio de las actividades y la decisión de optar y beneficiarse del régimen fiscal para las ETVE en España.
¿Por qué constituir una empresa ETVE?
Constituir un holding en España bajo el régimen fiscal de la ETVE permite recibir dividendos de sociedades extranjeras sin apenas tributación y liquidar dichos dividendos sin ninguna retención a los socios. Asimismo, el régimen fiscal de las ETVE ofrece los mismos beneficios fiscales en el ámbito de las plusvalías.
Por tanto, constituir una ETVE en España permite optimizar la tributación de los flujos financieros entre las sociedades participadas en el extranjero, y los socios, sin apenas tributación.
En este sentido, puede afirmarse que la Holding ETVE es la herramienta fiscal más utilizada por las empresas y empresarios extranjeros que buscan optimizar la tributación de dividendos y plusvalías.
Por otro lado, consideramos oportuno señalar que la constitución de una empresa ETVE en España permite desarrollar más de una actividad empresarial, ya que si bien se exige que uno de los objetos sociales sea la “gestión y administración de valores representativos de los fondos propios de entidades no residentes en territorio español”, ello no impide que dicha ETVE pueda desarrollar otras actividades económicas, profesionales o comerciales.
Asimismo, conviene tener en cuenta que constituir una ETVE en España permite al inversor ubicarse dentro del marco de la Unión Europea, hecho que permite brindar a la inversión extranjera una enorme protección tanto a nivel legal como bancario.
Otra de las razones por las que constituir una ETVE en España es que ello permite a los inversores aprovecharse también de la extensa red de convenios para evitar la doble imposición de los cuales España es parte o bien para obtener financiación bancaria con tipos de interés inferiores respecto a los aplicados en su propio País. De hecho, muchas empresas latinoamericanas eligen el régimen fiscal de la ETVE en España para sacar provecho de dichas ventajas fiscales.
Requisitos para la constitución de una ETVE
Para constituir una ETVE en España deben cumplirse los siguientes requisitos:
- El inversor tiene que constituir una sociedad en España.
- La empresa ETVE debe ser titular de, como mínimo, el 5% de las participaciones de la sociedad extranjera por un periodo superior a los 12 meses.
- La empresa ETVE en España debe disponer de suficientes medios materiales y humanos para la gestión de las participaciones en el extranjero. Sobre este punto, conviene advertir que la AEAT ha establecido en diversas consultas vinculantes que la actividad de gestión no puede ser delegada a terceros, por lo que la actividad empresarial tiene que ser real y efectiva. Así, se considerará cumplido este requisito cuando se disponga de un Órgano de Administración activo que realmente gestione las participaciones de la empresa ETVE en el extranjero.
- Las sociedades participadas no podrán tener residencia fiscal en Paraísos fiscales.
Costes fiscales en la creación de una ETVE
La constitución de una ETVE en España no tiene ningún coste fiscal ni tampoco tiene ningún coste adicional que el que tiene constituir cualquier otra sociedad, ya que para beneficiarse del régimen fiscal de las ETVE basta con realizar y enviar una comunicación al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, la cual tiene carácter gratuito.
Una vez el inversor haya recibido asesoramiento fiscal previo del asesor especializado en fiscalidad internacional, podrá ser informado de cuáles son los medios materiales y humanos mínimos necesarios y los costes para constituir una ETVE en España.