Explora nuestra guía para la apertura de una sucursal de empresa extranjera en España, donde discutimos los aspectos claves y las consideraciones a tener en cuenta en este proceso. Averigua las diferencias entre las sucursales, las filiales y las oficinas de representación y aprende qué factores debes considerar al elegir entre una sucursal y una filial.

¿Qué es una sucursal de empresa?
Una sucursal de empresa en España, o «branch», es un tipo de estructura empresarial que permite a una empresa extranjera operar directamente en España, sin la necesidad de constituir una filial. En términos simples, una sucursal es una extensión de la empresa matriz, ubicada en un país diferente, pero operando bajo el mismo nombre y dirección empresarial.
La sucursal, a diferencia de la filial, no posee una personalidad jurídica propia y distinta, es decir, no se considera una entidad legal separada de la empresa matriz. Esto significa que la empresa matriz es completamente responsable de las operaciones, las obligaciones y las deudas de la sucursal.
Abrir una sucursal en España puede ser beneficioso en ciertas situaciones, sin embargo, también puede tener desventajas. Uno de los factores clave a considerar es que la empresa extranjera, por la actividad desarrollada, puede considerarse que tiene un establecimiento permanente en España. Esto puede implicar ciertas obligaciones fiscales y legales, las cuales discutiremos más adelante en este artículo.
En términos generales, la decisión de abrir una sucursal de una empresa extranjera en España debe tomarse después de un análisis cuidadoso y detallado de varios factores, incluyendo el tipo de actividad empresarial, las necesidades del negocio y las implicaciones legales y fiscales. En los siguientes párrafos, exploraremos en detalle estos y otros aspectos importantes relacionados con la apertura de una sucursal en España.
Diferencias clave entre sucursales, filiales y oficinas de representación
Al considerar la expansión de su empresa en España, hay tres opciones principales a considerar: abrir una sucursal en España, una filial y una oficina de representación. Cada una de estas opciones tiene características específicas y puede ser más adecuada según el caso.
Una filial es una empresa separada que pertenece a la empresa matriz extranjera. Tiene personalidad jurídica propia y puede adoptar cualquier forma jurídica disponible en España, como una sociedad limitada o anónima. A pesar de estar controlada por la empresa matriz, una filial goza de autonomía jurídica.
Por otro lado, una sucursal es un establecimiento secundario de la empresa matriz. Según el Reglamento del Registro Mercantil, tiene representación permanente y autonomía de gestión en España, permitiendo el desarrollo de las actividdes de la empresa matriz. Aunque disfruta de cierta autonomía, la sucursal no posee personalidad jurídica propia, siendo la empresa matriz la responsable de sus obligaciones.
Finalmente, una oficina de representación, es una estructura mínima de una empresa extranjera que lleva a cabo tareas específicas, como estudios de mercado o preparación de contratos, pero no puede realizar la actividad principal de la empresa. Es crucial que la oficina de representación no exceda sus funciones, ya que podría ser considerada un establecimiento permanente, lo que conllevaría el pago de impuestos en España.
Además de estas opciones, también es posible que una empresa extranjera realice actividades en España a través de la venta directa desde el extranjero o mediante la contratación de un agente español. La elección de una opción u otra dependerá de las características específicas de la actividad a desarrollar, y es por eso que es imprescindible contar con la asesoría de un profesional experto en el derecho empresarial español para elegir la opción más adecuada.
Factores a considerar al elegir entre una sucursal y una filial
La decisión entre establecer una sucursal o una filial en España debe ser tomada tras un análisis cuidadoso y una valoración realizada con la ayuda de un profesional experto en derecho empresarial. Es importante considerar una serie de aspectos legales, fiscales y operativos al hacer esta elección.
El bufete de abogados y asesores fiscales Lawants ha estado ofreciendo este tipo de servicios a sus clientes que desean abrir una empresa extranjera en España o una sucursal durante años. No dudes en contactarnos para obtener más información.
En términos de estructura organizativa, una filial es una sociedad con personalidad jurídica. Esto significa que tiene socios, un capital social y un órgano de administración. Existe una separación clara entre la sociedad filial en España y la empresa matriz, y la empresa matriz nunca será responsable de las acciones de la filial en España. Este hecho puede proporcionar cierta protección a la empresa matriz en caso de que la filial enfrente dificultades financieras o legales. La filial está regulada por la Ley de Sociedades de Capital de España, que establece las normas y obligaciones que deben cumplirse.
Por otro lado, una sucursal no tiene personalidad jurídica distinta de la empresa matriz en el extranjero, que será directamente responsable de todas las deudas de la sucursal. La sucursal no tiene un administrador, sino un representante fiscal en España que será personalmente responsable de todas las deudas de la sucursal con la administración pública española.
En cuanto a la fiscalidad, la deducibilidad de los gastos de una sucursal es diferente a la de una filial. Dependiendo de las características específicas de la actividad a desarrollar en España, una opción puede ofrecer ventajas fiscales sobre la otra. En consecuencia, es esencial realizar un análisis cuidadoso con un asesor fiscal antes de tomar una decisión.
Ventajas de abrir una sucursal de empresa extranjera en España
La elección de abrir una sucursal de una empresa extranjera en España puede no ser la opción más común, debido a sus particularidades legales y fiscales. Sin embargo, hay situaciones específicas en las que esta puede ser la opción más adecuada.
Algunas de las ventajas de abrir una sucursal en España incluyen un acceso directo y sin intermediarios al creciente mercado español. Con su economía estable y creciente, España ofrece un entorno de negocio favorable para empresas extranjeras. Asimismo, el país cuenta con una amplia gama de recursos humanos y materiales, que pueden ser de gran beneficio para las empresas extranjeras que buscan expandirse en el mercado español y quieren abrir una sucursal en España.
Además, aunque la gestión de una sucursal puede ser más compleja y potencialmente más costosa que la de una filial, en ciertas circunstancias fiscales específicas, una sucursal puede ofrecer beneficios.
No obstante, es crucial recordar que la decisión de abrir una sucursal en lugar de una filial debe tomarse tras un análisis detallado y con la asesoría de un profesional experto, como por ejemplo el bufete Lawants, que ha estado trabajando en este sector durante años y ofrece asesoramiento y apoyo a las empresas que desean abrir una sucursal en España. Contáctanos para obtener más información.
La elección dependerá en gran medida de las características y necesidades específicas de la empresa en cuestión.
Mercado español y oportunidades de negocio para las empresas que tienen la intención de abrir una sucursal en España
El mercado español ofrece un escenario económico dinámico y una variedad de oportunidades de negocio. Los sectores clave que impulsan la economía del país son el turismo y la construcción, aunque hay otros muchos sectores emergentes que presentan oportunidades considerables.
Además, la ubicación estratégica de España y su buena conexión con otros mercados internacionales permiten a las empresas trabajar eficientemente más allá de las fronteras nacionales. De hecho, establecer una sucursal en España puede ser un primer paso efectivo hacia la expansión en otros mercados europeos y globales.
España también destaca por su combinación de ventajas fiscales, seguridad jurídica, infraestructuras de alta calidad y una gran oferta académica gracias a sus universidades. De hecho, la fiscalidad es relativamente ventajosa, con un tipo impositivo del 15% sobre el impuesto de sociedades para las startups.
Además, el país cuenta con ciudades con un alto espíritu empresarial, como Madrid o Barcelona, que se están convirtiendo en centros de innovación y emprendimiento. Por todos estos motivos, España puede ser considerada como uno de los lugares más atractivos de Europa para establecer una sucursal y una empreza.

Requisitos para abrir una sucursal de empresa extranjera en España
Para abrir una sucursal de empresa extranjera en España, es esencial tener en cuenta una serie de requisitos y regulaciones tanto españolas como europeas. Aunque una sucursal no tiene personalidad jurídica propia y por lo tanto no tiene un capital social o un socio, es importante seguir un proceso específico.
Primero, la decisión de establecer una sucursal en España debe ser autorizada mediante una resolución extraordinaria del órgano competente de la empresa matriz. Una vez se toma esta decisión, se debe notarizar ante un notario español. Para este trámite, la empresa extranjera necesitará un Número de Identificación Fiscal (NIF), y su representante legal necesitará un Número de Identidad de Extranjero (NIE).
No existen requisitos legales específicos para la creación de una sucursal debido a su falta de personalidad jurídica. Sin embargo, es imprescindible nombrar a una persona fiscalmente residente en España como representante fiscal. Esta persona será responsable de las obligaciones tributarias de la sucursal.
Entre los documentos necesarios para el proceso se encuentra una procura emitida por la empresa matriz, con la Apostilla de La Haya, que debe estar acompañada de una traducción jurada. Esta procura debe incluir una delegación expresa para nombrar al representante fiscal en España.
La Agencia Tributaria española es el organismo encargado de otorgar el NIF a la sociedad extranjera, un paso esencial para abrir la sucursal en España. Asegúrese de visitar su sitio web para obtener más información y realizar los trámites necesarios.
Documentación necesaria
El proceso para abrir una sucursal de una empresa extranjera en España implica una serie de documentos y trámites. Aunque puede parecer un desafío, tener en cuenta los pasos correctos y contar con la asesoría adecuada puede agilizar el proceso.
Primeramente, es necesaria una resolución del órgano de administración de la empresa matriz extranjera. Esta resolución otorga poderes a la persona física que reside fiscalmente en España y asumirá la representación fiscal de la sucursal en el país.
Hay dos formas de establecer una sucursal en España. Una es mediante la firma de la escritura de constitución de la sucursal ante un notario en España. Esta opción implica que la sucursal será inscrita en el Registro Mercantil y la información será pública. La otra opción, más sencilla, es solicitar un Número de Identificación Fiscal (NIF) «W» ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Este número identifica la sucursal en España.
La documentación requerida para abrir una sucursal es la misma en ambos casos, pero en lugar de firmar ante un notario, los documentos se presentan directamente a la AEAT, que emite el NIF «W» asociado a la empresa y a un proyecto específico. Por ejemplo, si una empresa va a llevar a cabo un proyecto en España, como la construcción de un parque de energía renovable que durará un par de años, sería más ventajoso abrir un NIF «W» en la AEAT. Una vez que el proyecto termine, se puede cerrar el NIF en pocos segundos sin incurrir en costos o cargas adicionales.
Es fundamental tener en cuenta que una sucursal no tiene personalidad jurídica, sino que es un NIF que identifica a una sociedad extranjera en España. Por esta razón, la asesoría de profesionales es absolutamente necesaria, dado que se trata de una materia técnica y poco conocida para muchas empresas.
Normativas y leyes aplicables
La apertura y funcionamiento de una sucursal de una empresa extranjera en España están regidos por diversas normativas y leyes, que es crucial conocer y cumplir para evitar contratiempos.
La sucursal, al no tener personalidad jurídica, no se rige por la Ley de Sociedades de Capital (LSC) que se aplica a las sociedades. A pesar de esto, la sucursal es una entidad sujeta a la normativa fiscal y tributaria, lo que significa que las regulaciones en materia de Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), Impuesto de Sociedades, Reglamento de Facturación, entre otros, son aplicables.
Por lo tanto, es fundamental tener en cuenta que, aunque la sucursal no es una entidad legal separada, sigue estando sujeta a una serie de obligaciones fiscales y tributarias en España. Conocer y entender estas obligaciones es esencial para cumplir con todas las normativas y leyes aplicables y garantizar un funcionamiento fluido y eficiente de la sucursal en el país. Por esta razón, el bufete Lawants ofrece un servicio de consultoría fiscal internacional dedicado a todos los empresarios extranjeros que tienen la intención de abrir una sucursal en España.
Pasos para establecer una sucursal de empresa extranjera en España
El proceso de establecimiento de una sucursal de empresa extranjera en España implica una serie de pasos que requieren un conocimiento detallado de la legislación y las regulaciones locales. Aunque este tema se explorará en profundidad en los siguientes párrafos, es útil proporcionar una visión general de este proceso desde el principio.
Existen dos formas principales de establecer una representación de una empresa extranjera en España. La primera es abrir una sucursal en el país, lo que implica la firma de una escritura de constitución ante notario en España. Esto resulta en una sucursal formalmente establecida e inscrita en el Registro Mercantil.
La segunda forma es establecer una «branch» o «filial», que simplemente consiste en obtener un Número de Identificación Fiscal («NIF W») de la Agencia Tributaria española. Aunque la «branch» no es una entidad legalmente separada de la empresa matriz, esta forma puede ser apropiada en ciertas circunstancias y es menos burocrática.
El camino que se elija dependerá de una serie de factores, incluyendo las necesidades y los objetivos del negocio, por lo que es esencial recibir asesoramiento profesional antes de tomar una decisión. Nuestros abogados y economistas expertos están disponibles para asesorar a las empresas extranjeras sobre el camino más apropiado para su caso particular en España.
Para obtener más información, te invitamos a descubrir nuestros servicios dedicados a las empresas extranjeras que tienen la intención de abrir una compañía o una sucursal en España.
Obtención del NIE y representación legal
Una etapa crucial en el proceso de establecimiento de una sucursal de una empresa extranjera en España es la obtención del NIE, o Número de Identificación de Extranjeros. Este es un número de identificación único asignado a cada individuo extranjero que realiza cualquier tipo de actividad económica en España, ya sea como individuo o como representante legal de una entidad.
La importancia de obtener un NIE no puede ser subestimada. Este número es esencial para una amplia variedad de trámites, desde la apertura de una cuenta bancaria hasta la realización de transacciones inmobiliarias y la declaración de impuestos. Es un paso previo imprescindible cada vez que una persona jurídica o física extranjera tiene intereses económicos en España.
Para obtener un NIE, se deben cumplir una serie de requisitos y se debe presentar la documentación necesaria en la Oficina de Extranjeros o en la Comisaría de Policía más cercana. El proceso puede ser complicado y, a menudo, es aconsejable contar con la asistencia de un profesional experimentado.
Además, una de las condiciones para establecer una sucursal en España es contar con un representante fiscal residente en el país. Esta persona será responsable de todas las obligaciones fiscales de la sucursal y será responsable de todas las deudas con las entidades públicas españolas. Esto es crucial para garantizar que la sucursal cumple con todas las obligaciones fiscales y legales españolas.
Registro en el Registro Mercantil
Una vez que la sucursal de una empresa extranjera en España ha sido formalmente establecida a través de la escritura notarial, el siguiente paso es el registro en el Registro Mercantil. Este es un paso esencial para garantizar la transparencia y la confiabilidad en las transacciones comerciales, y proporciona una garantía de seguridad a los terceros que interactúan con la sucursal.
El proceso de registro implica la presentación de la escritura notarial de constitución de la sucursal en el Registro Mercantil. Esto se hace para transcribir y registrar formalmente la existencia de la sucursal en el registro público de empresas.
Es importante señalar que este registro no otorga personalidad jurídica a la sucursal. La sucursal sigue siendo una extensión de la empresa madre extranjera y no tiene una personalidad jurídica separada. Sin embargo, el registro sirve a efectos de publicidad, informando a terceros sobre la existencia y las operaciones de la sucursal en España.
En cuanto a la documentación necesaria para el registro, solo se requiere la escritura notarial de constitución de la sucursal y el Número de Identificación Fiscal (NIF) asignado por la Agencia Tributaria española. Es un proceso relativamente sencillo, pero crucial en la configuración legal de la sucursal.
Apertura de cuenta bancaria en España
La apertura de una cuenta bancaria en España es un paso vital para el funcionamiento de una sucursal de una empresa extranjera en el país, como una sucursal. Una cuenta bancaria permite llevar a cabo las transacciones comerciales necesarias, además de cumplir con las obligaciones fiscales y legales.
El proceso y los requisitos para abrir una cuenta bancaria para una sucursal en España son similares a los requeridos para una empresa local, aunque con ciertas especificidades. Además de la documentación estándar requerida por los bancos (como el NIF de la empresa y el documento de constitución de la sucursal), es probable que se requiera información adicional de la empresa matriz. Esta puede incluir documentación contable y fiscal, y en algunos casos, podría ser necesaria una traducción certificada al español.
Es importante señalar que cada banco puede tener sus propios requerimientos específicos y puede variar la documentación necesaria. Por lo tanto, es aconsejable consultar directamente con el banco elegido y posiblemente con un asesor financiero o legal para garantizar un proceso fluido de apertura de la cuenta.
Obtención del CIF provisional y definitivo
El Código de Identificación Fiscal (CIF), o Número de Identificación Fiscal (NIF) como se conoce actualmente, es esencial para el funcionamiento de una sucursal de una empresa extranjera en España. Este número es único para cada entidad y permite la identificación de la empresa a efectos fiscales.
El proceso para obtener el NIF comienza cuando se firma la escritura de constitución de la sucursal ante notario. En ese momento, la Agencia Tributaria asigna un NIF provisional a la sucursal. Este NIF provisional es temporal y solo se utiliza durante el período entre la firma de la escritura de constitución y la inscripción en el Registro Mercantil.
Una vez que se completa la inscripción de la sucursal en el Registro Mercantil, el NIF provisional se convierte en NIF definitivo. A pesar de este cambio de estatus, el código alfanumérico del NIF permanece sin cambios.
Es importante resaltar que el NIF, tanto en su forma provisional como definitiva, es vital para todas las transacciones y operaciones comerciales que impliquen a la sucursal. Esto incluye, pero no se limita a, la presentación de impuestos, la firma de contratos comerciales y la apertura de cuentas bancarias.
Inscripción en la Seguridad Social y cumplimiento fiscal
La inscripción en la Seguridad Social y el cumplimiento fiscal son aspectos fundamentales a tener en cuenta al establecer una sucursal de una empresa extranjera en España. A pesar de que la sucursal no tiene personalidad jurídica, deberá cumplir con una serie de obligaciones fiscales.
Si la sucursal tiene trabajadores, será necesaria su inscripción en la Seguridad Social para obtener un número de cotización. Este número es fundamental para cumplir con las obligaciones relativas a las cotizaciones sociales de los empleados.
En cuanto a las obligaciones fiscales, las sucursales en España están sujetas a todas las normativas tributarias aplicables a las sociedades. No existen diferencias en este sentido entre una sociedad filial y una sucursal. Esto implica que la sucursal debe cumplir con la presentación y liquidación de varios impuestos y declaraciones fiscales, entre los que se incluyen:
- El modelo 303 para la liquidación y la declaración del IVA
- El modelo 111 para ingresar las retenciones
- Los modelos 390, 347 y 349 si corresponden
Además, es importante resaltar que la sucursal deberá presentar la declaración del Impuesto sobre Sociedades, al igual que cualquier otra sociedad en España. Estas obligaciones fiscales están sujetas a las mismas normas establecidas para las filiales en el territorio español. La asesoría fiscal profesional puede ser de gran ayuda para asegurarse de cumplir con todas estas obligaciones y evitar posibles sanciones o problemas legales.

Consejos prácticos para gestionar una sucursal en España
Gestionar una sucursal de una empresa extranjera en España puede suponer retos significativos, pero también brinda oportunidades únicas. Aquí presentamos algunos consejos prácticos que pueden ser de utilidad:
- Considerar las implicaciones contables: A diferencia de una filial, una sucursal en España no tiene personalidad jurídica propia, lo que implica la obligación de realizar un balance consolidado con la empresa madre. Este proceso puede ser más complejo que llevar la contabilidad de una filial.
- Evaluar la pertinencia de una sucursal: A pesar de que en la mayoría de los casos es preferible establecer una filial en España, existen ciertos contextos en los que una sucursal puede ser la opción más conveniente. Por ejemplo, para proyectos puntuales y bien definidos en el tiempo, puede ser más adecuado establecer una sucursal. Si la empresa matriz realiza directamente estas actividades, podría considerarse que tiene un establecimiento permanente en España, lo que tiene implicaciones fiscales importantes. En estas situaciones, optar por una sucursal puede ser una solución estratégica.
- Obtener asesoramiento especializado: La normativa legal y fiscal para las sucursales de empresas extranjeras en España puede ser compleja y está sujeta a cambios. Por ello, es fundamental contar con el apoyo de profesionales expertos en el tema para garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones legales y fiscales, y para hacer la mejor elección en función de las necesidades y circunstancias de la empresa. El bufete Lawants está a su completa disposición para ayudar a su empresa a evitar riesgos innecesarios. Contáctanos para obtener más información.
Recuerda que estos consejos son generales y siempre es aconsejable obtener asesoramiento personalizado para la situación específica de cada empresa.
Contratación de empleados locales
Contratar empleados locales es un aspecto crucial para establecer una sucursal de una empresa extranjera en España. Los empleados locales aportan conocimientos del mercado y de la cultura del país, además de permitir a la empresa cumplir con las normas laborales y fiscales locales.
La contratación de personal en España debe realizarse en consonancia con las regulaciones laborales del país. La legislación laboral aplicable es la contenida en el Estatuto de los Trabajadores. Además, se deben tener en cuenta los convenios colectivos correspondientes, que pueden variar según la provincia, la categoría del trabajador y el sector en el que la empresa opere.
Es importante señalar que, como cualquier empleador en España, una sucursal está obligada a cumplir con todas las obligaciones fiscales y de seguridad social, incluyendo la retención de impuestos de los salarios y la contribución a la Seguridad Social.
Dada la complejidad de la legislación laboral española y las consecuencias potencialmente graves de no cumplirla, es esencial obtener asesoramiento laboral y profesional al contratar a empleados locales. Nuestros profesionales están disponibles para ofrecer asesoramiento experto y guiar a su empresa a través de este proceso.
Adaptación a la cultura empresarial española
La adaptación a la cultura empresarial local es un aspecto esencial cuando se establece una sucursal en un nuevo país. En España, la cultura empresarial tiene características únicas que pueden diferir considerablemente de las de otros países.
Los aspectos clave de la cultura empresarial española incluyen la importancia de las relaciones personales, la comunicación directa pero respetuosa y la tendencia a realizar reuniones cara a cara en lugar de comunicaciones electrónicas. También es importante entender el ritmo de trabajo español, que a menudo incluye una pausa a mitad del día, conocida como siesta, y una jornada laboral que puede extenderse hasta más tarde en la noche.
Además, cada región de España tiene su propia subcultura y normas, lo que puede tener un impacto en las prácticas empresariales y las relaciones laborales. Es importante estar consciente de estas diferencias regionales al hacer negocios en España.
Para tener éxito en España, es esencial que una empresa extranjera entienda y se adapte a estos aspectos culturales. Contar con el asesoramiento de profesionales locales como abogados y economistas, especialmente aquellos con experiencia en trabajar con empresas internacionales, puede ser de gran ayuda. Los expertos de Lawants pueden proporcionar orientación valiosa y ayudar a su empresa a navegar en el entorno empresarial español de manera efectiva.
Relación con la casa matriz y las autoridades locales
Mantener una buena relación entre la sucursal en España y la casa matriz, así como con las autoridades locales, es vital para el éxito de su operación empresarial. Esto implica una comunicación abierta, transparente y regular entre todas las partes involucradas.
En el caso de la relación entre la sucursal y la casa matriz, es fundamental que haya un entendimiento claro de las metas y los objetivos de la empresa. Debe haber una línea de comunicación fluida que permita a ambas entidades estar al tanto de cualquier cambio o desafío que pueda surgir. La casa matriz debe estar dispuesta a proporcionar el apoyo necesario para que la sucursal pueda operar de manera eficiente y efectiva.
Por otro lado, mantener una buena relación con las autoridades locales también es crucial. Esto puede lograrse cumpliendo con todas las obligaciones fiscales y legales, cooperando con las inspecciones y auditorías, y manteniendo una comunicación clara y respetuosa con las autoridades. Es importante entender y respetar las normas y regulaciones locales para evitar cualquier posible conflicto.
En última instancia, una buena relación tanto con la casa matriz como con las autoridades locales facilitará el éxito y el crecimiento de la sucursal en España. Es recomendable buscar la asesoría de expertos locales para navegar eficazmente por estas relaciones y asegurar el cumplimiento de todas las regulaciones y normativas.
Preguntas frecuentes
Aquí se tratarán algunas de las preguntas más frecuentes que surgen al abrir una sucursal en España.
¿Necesita la sucursal en España un director local?
No, la sucursal en España no necesita un director local. La empresa matriz puede nombrar a los directores de la sucursal, quienes pueden ser personas extranjeras.
¿Cuánto tiempo se tarda en abrir una sucursal en España?
El tiempo puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo el tiempo que se tarde en reunir toda la documentación necesaria. Sin embargo, generalmente, el proceso puede durar entre 6 y 8 semanas.
¿Una sucursal en España puede tener empleados?
Sí, una sucursal puede contratar empleados locales bajo la legislación laboral española, de la misma manera que una empresa local.
¿Qué impuestos debe pagar una sucursal en España?
Una sucursal en España está sujeta a las mismas obligaciones fiscales y tributarias que las sociedades filiales. Esto incluye el Impuesto sobre la Renta de las Personas Jurídicas (IS), el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), y el cumplimiento de las obligaciones de retención en la fuente.
¿Cuánto tiempo se tarda en abrir una sucursal en España?
La apertura de una sucursal en España puede ser un proceso relativamente rápido, siempre y cuando se disponga de toda la documentación necesaria y esté en orden. De hecho, puede establecerse una sucursal en menos de 24 horas desde que se reúnen todos los documentos requeridos.
Este tiempo incluye tanto la firma de la escritura notarial para la constitución de la sucursal en España, como el proceso de solicitud de la asignación de un NIF W por parte de la Agencia Tributaria para la apertura de una Branch en España.
¿Cuáles son los costos asociados a la apertura de una sucursal en España?
Al evaluar los costos asociados con la apertura de una sucursal en España, un componente esencial a tener en cuenta es la representación fiscal. Al establecer una sucursal, es obligatorio contar con un representante fiscal local, quien asume la responsabilidad de las deudas tributarias de la sucursal frente a las entidades y organismos públicos españoles.
El servicio de representación fiscal conlleva numerosas responsabilidades, y como tal, exige el pago de honorarios correspondientes por la prestación de este servicio. Estos honorarios dependerán de la complejidad de las tareas realizadas por el representante, así como de la estructura de precios del profesional o firma seleccionada.
Además de los costos de la representación fiscal, pueden existir otros gastos relacionados con la apertura y operación de la sucursal. Estos podrían incluir gastos legales, administrativos y de operación.
Es importante mencionar que no recomendamos operar en España mediante una sucursal, a menos que existan circunstancias excepcionales que se deben valorar cuidadosamente con la ayuda de abogados y economistas expertos en la materia. La decisión de abrir una sucursal debe basarse en un análisis exhaustivo de las necesidades, circunstancias y estrategia a largo plazo de la empresa.